Núcleos de contenidos
1. Contenidos comunes
1. Contenidos comunes
Se señalan en este núcleo los contenidos que hacen referencia a los
procesos de aprendizaje. Aparecen explicitados para que no se consideren
un mero apéndice, ya que su presencia es imprescindible y debe
impregnar el resto de los núcleos.
Se trata de poner de relieve la concepción de la Historia como un
modo de conocimiento que utiliza unas formas de razonar y operar. La
reflexión y consciencia acerca de este proceso de elaboración de conocimiento
forma parte del mismo. Es necesario, pues, establecer como
contenidos básicos aquellas acciones metodológicas que permitan al
alumnado construir un conocimiento significativo: el planteamiento y
resolución de problemas, la identificación y corrección de esquemas
conceptuales o en su caso de estereotipos, la elaboración y comprobación
de hipótesis y diseños de trabajo, la obtención de información
desde fuentes diversas y su análisis crítico hasta llegar a explicaciones
coherentes. Para desarrollar estos contenidos metodológicos son necesarias
determinadas técnicas de trabajo: comentario de textos, lectura e
interpretación de fuentes gráficas y datos estadísticos, etc.
Los contenidos que corresponden a este núcleo son:
Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras
y acontecimientos relevantes de la historia de España, identificando
sus componentes económicos, sociales, políticos y culturales.
Identificación y comprensión de los elementos de causalidad que
se dan en los procesos de evolución y cambios relevantes para la historia
de España y para la configuración de la realidad española actual.
Búsqueda, selección, análisis e interpretación de información procedente
de fuentes primarias y secundarias: textos, mapas, gráficos y
estadísticas, prensa, medios audiovisuales así como la proporcionada
por las tecnologías de la información.
Análisis de interpretaciones historiográficas distintas sobre un
mismo hecho o proceso histórico, contrastando y valorando los diferentes
puntos de vista.
2. Las raíces históricas de la España contemporánea.
La finalidad básica de este núcleo es abordar el estudio de los
precedentes del sistema denominado Antiguo Régimen. La selección
de los contenidos de este núcleo deberá establecerse en función de su
valor explicativo a las raíces históricas de la contemporaneidad. Por
tanto, tales contenidos seleccionados adquieren sentido y pleno significado
en relación con el núcleo siguiente.
Este núcleo tiene, fundamentalmente, un carácter introductorio.
Esta consideración habrá de tenerse en cuenta tanto en el tratamiento
de los contenidos como a la hora de delimitar y precisar el campo de
estudio que se pretende abordar. Los rasgos característicos y el ámbito
temporal al que hay que remontarse deberán ser concretados, necesariamente,
en los diferentes proyectos y programaciones.
Los contenidos de este núcleo permiten, también, el acercamiento
empático a sociedades y culturas con diferencias notables respecto de
la actual; ello favorece, a su vez, los ejercicios de conceptualización.
Los contenidos que corresponden a este núcleo son:
Las raíces. De Atapuerca a la monarquía visigoda con especial
atención a la Hispania romana.
La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus y los reinos
cristianos.
La Baja Edad Media. La crisis de los siglos XIV y XV. El reino
de Valencia.
Los Reyes Católicos: La construcción del Estado moderno. La
proyección exterior. El Descubrimiento de América.
La España imperial. La colonización de América.
El siglo XVIII: los Borbones.
3. Crisis del Antiguo Régimen.
Conviene que el alumnado llegue a comprender que la legitimación
del poder, las instancias que concretan y ordenan ese poder son
distintas en el Antiguo y en el Nuevo Régimen. Por todo ello, en este
núcleo habrá que destacar los principios doctrinales básicos que conforman
la realidad del poder de la Monarquía Absoluta, y resaltar lo
sustantivo de la economía y sociedad del sistema, su derrumbe y crisis
final. Su análisis facilitará la comprensión del alcance y significado
del proceso de ruptura de la Revolución liberal.
Los contenidos que corresponden a este núcleo son:
Crisis del Antiguo régimen:
*Los problemas económicos y sociales del Antiguo Régimen.
*Las contradicciones de la Monarquía Absoluta. La crítica de los
ilustrados y el impacto de la Revolución francesa. Las cortes de Cádiz
y la Constitución de 1812.
*Revolución liberal y la reacción absolutista. El reinado de Fernando
VII. La emancipación de la América española.
4. Construcción y consolidación del Estado Liberal.
La construcción del estado liberal es un proceso global de cambio
en el que surge un modelo de sociedad que perdura en lo esencial
hasta nuestros días. Tal proceso supone por un lado un cambio político
en el que se configura el marco institucional, administrativo y legal
del Estado Liberal, con unas contradicciones y limitaciones que generan
nuevas tensiones y nuevos antagonismos sociales y políticos. Por
otro lado supone un cambio social y desarrollos económicos en un
proceso con avances y retrocesos, con ritmos diferentes, dependiendo
de situaciones históricas anteriores. Ello implica, por tanto, el análisis
de los elementos que explican los problemas surgidos de forma que
se interrelacione la creación y distribución de riqueza y la creación y
distribución de poder.
Los contenidos de este núcleo, primera aproximación a las claves
explicativas de la España actual, requieren el uso constante de la
diacronía y la utilización de todos los mecanismos propios del análisis
histórico. Para comprender las diferentes facetas implícitas en el
proceso complejo de transformación, el análisis multifactorial es aquí
prioritario, así como la relación entre acontecimientos y estructuras,
y la comprensión de los ritmos históricos. Además, para facilitar el
estudio de este proceso de cambio será necesario establecer relaciones
puntuales con el presente, y reflexionar sobre la misma concepción de
desarrollo.
Los contenidos que corresponden a este núcleo son:
El proceso de construcción del Estado Liberal:
*El funcionamiento del sistema. Corona, Parlamento y partidos
políticos durante el reinado de Isabel II.
*El nuevo papel de la Educación, el Ejército y la Iglesia.
*Los límites de los cambios. El carlismo y las opciones democráticas.
*La crisis del moderantismo y la experiencia del Sexenio democrático.
La España de la Restauración:
*Los fundamentos, el funcionamiento y las contradicciones del
sistema político. La crisis del Estado.
*Los nacionalismos y el problema de la ordenación territorial del
Estado.
*El progresivo protagonismo de los militares. España ante la
remodelación colonial: la crisis del 98.
5. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo
XIX y primer tercio del siglo XX.
Se trata de hacer un análisis con detenimiento de los diferentes
elementos que confluyen en una coyuntura especialmente conflictiva a
causa de las tensiones y desplazamientos provocados por las peculiaridades
del desarrollo económico y por el proceso de consolidación del
Estado Liberal.
Los contenidos que corresponden a este núcleo son:
Transformaciones económicas.
*Proceso de desamortización y cambios agrarios.
*Las peculiaridades de la incorporación de España a la revolución
industrial.
*Modernización de las infraestructuras: el ferrocarril.
Transformaciones sociales y culturales.
*Evolución demográfica.
*De la sociedad estamental a la sociedad de clases.
*La formación de la clase obrera.
*Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España.
*Cambio en las mentalidades.
6. Crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra
Civil.
Esto supone, por una parte, el estudio del sistema político de la
Restauración, sus contradicciones internas y las razones de su crisis,
con atención especial a las diferentes manifestaciones de los problemas
derivados de la modernización que se concretan en situaciones
críticas como la de 1909, 1917 ó 1921.
Por otra parte, supone el estudio de la Dictadura de Primo de
Rivera y la Segunda República como dos intentos diferentes de resolución
de la crisis del Estado, que desembocan en la Guerra Civil. Dicho
estudio debe tener en cuenta necesariamente el análisis de la incidencia
de los factores externos que constituyen una coyuntura internacional
marcada por la quiebra de los principios inspiradores del liberalismo
económico y político, por la crisis económica desencadenada en
EEUU y por el ascenso de movimientos autoritarios y fascistas. Tales
factores son indispensables para una comprensión global del significado
profundo de la España de entreguerras.
Se centrará la atención en el análisis de las medidas de resolución
de los problemas del Estado y de las situaciones conflictivas que desencadenaron
las acciones emprendidas. Desde esta perspectiva, será
necesario establecer las relaciones adecuadas entre las soluciones
adoptadas y los problemas planteados favoreciendo por tanto la comprensión
de los cambios y las permanencias. Por otro lado, relacionar
correctamente las medidas adoptadas con los hechos derivados ayudará
al alumno a entender las razones del proceso y su trágico final,
objetivo prioritario del aprendizaje de los contenidos de este núcleo.
Los contenidos que corresponden a este núcleo son:
Regeneracionismo y revisionismo político:
*Intentos de modernización del sistema de la Restauración.
*El problema de Marruecos.
*La Dictadura de Primo de Rivera, intento de solución autoritaria
a la crisis del Estado Liberal. El desarrollo de la oposición al régimen
y el hundimiento de la Monarquía.
La Segunda República:
*La Segunda República, intento de solución democrática. La articulación
de un nuevo sistema político. La Constitución de 1931.
*Condicionamientos, conflictos y etapas de la República. Logros
y decepciones.
*La cultura española desde los inicios de la Edad de Plata hasta
1936.
La guerra Civil:
*Sublevación militar y Guerra Civil. Dimensión interna e internacional
del conflicto. Evolución de las dos zonas. Consecuencias de la
guerra.
7. La dictadura franquista.
A fin de explicar el sentido global del régimen franquista, los contenidos
de este núcleo atienden, inicialmente, al análisis de cómo este
período reformula los antiguos problemas y cómo aparecen otros nuevos
derivados de las modificaciones introducidas en la sociedad durante
la dictadura. Para entender el significado de este período es necesario
confrontar las intenciones declaradas del Régimen con las acciones,
analizar constantes como su carácter represivo, y los cambios que
tienen lugar en su larga existencia, relacionados con un importante
crecimiento económico y un profundo cambio social.
Este estudio centra también su atención en la explicación de los
comportamientos e intereses de los grupos sociales dominantes. Para
ello es necesario analizar los diversos mecanismos de dominación que
utilizó el régimen para perpetuarse, desde la represión a la desmovilización
política y la acomodación de amplios sectores de la población
a la situación. En este sentido, el proceso de institucionalización del
Régimen en el que la Iglesia desempeñó un papel capital revela los
intentos de obtener un apoyo popular.
La explicación de la existencia del Régimen debe tener también
en cuenta la coyuntura exterior que va a condicionar ciertos cambios
internos con el fin de adaptarse a las presiones y circunstancias externas,
pero manteniendo lo sustancial del régimen. Por ello es importante
diferenciar las etapas y las coyunturas exteriores que inciden en el
devenir de éste y que afectan a todos los ámbitos de la sociedad, desde
la economía a la dinámica política.
La conjunción de todos estos niveles del análisis permitirá comprender
la naturaleza del franquismo y explicar su longevidad, así
como los factores que desencadenaron su crisis final y que condicionaron
la transición hacia un régimen democrático.
Los contenidos que corresponden a este núcleo son:
El franquismo:
*Inmovilismo y adaptación política del régimen franquista. Aislamiento
y alineación internacional.
*Autarquía y acumulación. Crecimiento y desequilibrios económicos,
cambios y desigualdades sociales.
*Elementos de cambio en la etapa final del franquismo. La oposición
democrática.
8. La España actual.
Finalmente se plantea el análisis del proceso reciente de transición
a un régimen democrático. El estudio de los factores de la crisis del
régimen franquista, del contexto interno e internacional en el que el
cambio acaece y de la formación y estructura del sistema de partidos
políticos permitirá comprender la naturaleza y las condiciones en que
la transición democrática se produce, así como los propios limites del
cambio.
El estudio complejo de esta dinámica deberá ser abordado desde
todos los puntos de vista: sociológico, político, jurídico, económico,
etc. para obtener una visión global del proceso histórico. Así mismo,
los contenidos de este apartado permiten comprender y reconocer el
alcance y límite de las intenciones y acciones individuales o de grupos
particulares en los procesos globales de cambio social.
Además, los contenidos de este núcleo presentan diferencias con
respecto a los anteriores ya que tratan situaciones muy cercanas, con
dificultades en el análisis propias de la contemporaneidad. Las explicaciones,
más que nunca, tendrán un carácter aproximativo y provisional,
evitando dogmatismos y planteamientos emocionales.
Por último, el análisis de los problemas más recientes supone una
reflexión final, que trata de recoger todo lo aprendido y volver la mirada
al presente, pero ahora cargada del conocimiento que proporciona
el análisis histórico.
Los contenidos que corresponden a este núcleo son:
El proceso de transición a la democracia:
*La transición política. La Constitución de l978 y el desarrollo
legislativo. La formación de un sistema de partidos. El Estado de las
Autonomías. El estatuto de autonomía de la Comunitat Valenciana.
*Los gobiernos democráticos. Cambios sociales, económicos y
culturales
*Dificultades en la articulación de una sociedad democrática.
*Retos y problemas del presente.
*La integración de España en Europa. El papel de España en el
contexto europeo y mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario